Reforma Laboral Outsourcing en México
Outsourcing en México: todo lo que debes saber.
¿Qué es el outsourcing?, ¿en qué consiste la reforma de la subcontratación de personal?, ¿qué dice ahora la Ley Federal del Trabajo en materia de tercerización?, ¿es legal subcontratar?, ¿qué hay que hacer para no incurrir en ilegalidades? ¿qué plazos existen?… Todos estamos atentos a las noticias sobre cualquier novedad de la reforma del outsourcing y la Ley Federal del Trabajo. ¡Aquí tienes las respuestas a tus dudas!
Reforma del Outsourcing en México: Contexto y antedentes
Empieza la cuenta atrás para que todas las empresas se adapten a las líneas marcadas en la reforma del outsourcing. El 20 de abril, el Senado aprobó esta reforma y el 24 de ese mismo mes entró en vigor. Este paso llegó después de que las empresas solicitaran un plazo de tiempo ante la iniciativa de ley en materia de subcontratación presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en noviembre de 2020 y de que el pasado 5 de abril de 2021 se reunieran con el mandatario, los principales representantes de los sectores obrero y empresarial, funcionarios del Gobierno de México y representantes del Poder Legislativo, para retomar dicha iniciativa.
El principal objetivo de este trámite legislativo es eliminar prácticas que dañan los derechos laborales y evita la evasión de obligaciones patronales, así como defraudación fiscal.
Ejemplos de subcontratación de servicios
En México, algunas empresas utilizan el outsourcing para hacer más fácil la gestión de recursos humanos, reducir tiempo y costos para su negocio. De acuerdo con Mercer, la mayoría lo hace con servicios como limpieza, comedor, seguridad… aunque también es común en servicios como contabilidad, publicidad, recursos humanos, promotoría, soporte informático, entre otros.
Con las nuevas disposiciones de la Ley, la clave es la siguiente: es legal subcontratar obras o servicios especializados que no sean el core business de la empresa contratante. Por ejemplo:
- Si tu empresa se dedica a la fabricación de muebles NO puedes subcontratar a quienes los hacen, pero quizá podrías externalizar la distribución, promotoría y venta de estos, así como la limpieza, contabilidad, publicidad, etc. Todas estos servicios deberán brindarse por proveedores legalmente registrados ante la STPS.
- Si por el contrario, tu acta constitutiva indica que te dedicas a la fabricación , distribución y ventas de muebles NO podrías externalizar la contratación de quienes los hacen, distribuyen o venden. Todos ellos tendrían que formar parte de tu plantilla.
¿Por qué se decidió regular el outsourcing?
A principios de 2021, la STPS público que durante el primer operativo para supervisar el correcto cumplimiento de la Ley Federal del Trabajo, realizado en septiembre de 2019 en coordinación con el IMSS, el SAT, la Procuraduría Fiscal, el Infonavit y la UIF, se evidenciaron una serie de medidas que han afectado a millones de trabajadores en México, las cuales no les permiten generar antigüedad, ser partícipes del reparto de utilidades, recibir aguinaldo, prima vacacional y ejercer libremente sus derechos colectivos.
Algunos de los hallazgos fueron:
- 83% de las empresas inspeccionadas tenía subcontratada al total de su plantilla.
- El otro 17% tenía subcontratado al 95.5% de la plantilla.
- 75% de los trabajadores eran registrados ante el IMSS con salarios menores a los reales. Incluso algunos eran registrados en actividades diferentes a las que realmente desempeñaban, a fin de bajar su prima de riesgo.
- 29% de las empresas inspeccionadas renovaba mensualmente el contrato a los trabajadores, provocando la incertidumbre de saber si el próximo mes tendrían empleo.
Otro dato es que el 95% de las empresas inspeccionadas conseguía a sus trabajadores a través de entre 3 y 6 empresas contratistas, las cuales fungían como intermediarias para evadir ciertas obligaciones.
Multas outsourcing: en caso de incumplir la ley
Las modificaciones aprobadas, contemplan reformas a la Ley Federal del Trabajo para imponer multa de hasta 4 millones 481,000 pesos (hasta 50,000 UMAs) para quien realice o preste servicios de subcontratación, sin contar con registro correspondiente.
Asimismo, se establecerán cambios al Código Fiscal de la Federación para considerar esta figura como delito de defraudación fiscal, el cual se castiga hasta con tres años de prisión.
En caso de que un patrón no permita la inspección y vigilancia de las autoridades será acreedor de una multa de entre 22 mil y 448 mil pesos.
¿Quieres evitar problemas y multas por no cumplir con la nueva reforma laboral en México? ¿Conoces cuáles son los cambios que tienes que aplicar como empresa ante el Infonavit? ¿Te urge saber cuáles son los términos para la subcontratación de servicios? ¿Necesitas aplicar los cambios en los contratos colectivos y cumplir con los derechos laborales?
Nuestro principal consejo para todos aquellos que desean actualizarse en esta nueva ley es que se preparen adecuadamente, si quieren saber sobre la situación actual del outsourcing, la subcontratación laboral, la subcontratación prohibida, el registro obligado ante la STyPS, nueva condicionante para la sustitución patronal, cambios a la Ley del Seguro Social, ley de INFONAVIT, Código Fiscal de la Federación, Ley del Impuesto sobre la Renta, modificaciones a la Ley del IVA le recomendamos que nos contacten por cualquiera de nuestras 3 vías, ahí podrán encontrar toda la información necesaria, así como consejos y tips para conocer esta nueva ley.
![]() |
![]() |
![]() |
No te quedes fuera y manténgase en contacto con un ejecutivo especializado