Cultivo y producción de aguacate
Cultivo y producción de aguacate
El cultivo de aguacate es originario de Mesoamérica, específicamente de México y Guatemala. Domesticado hace más de 12.000 años por los pueblos originarios de esas regiones.
El árbol de aguacate, es también conocido como aguacatero y es una especie perenne, muy vigorosa, de crecimiento erecto. Tiene una vida útil como cultivo comercial de hasta 50 años y puede crecer hasta 30 metros de altura aunque estas características pueden variar de acuerdo con la variedad.
Existen más de 500 variedades de aguacate en el mundo, todas con su característico fruto de tipo baya muy variable de conformidad con el cultivar.
Las hojas del aguacatero son alternas, muy brillantes y sus flores presentan el fenómeno de asincronía de la polinización.
Plantaciones de aguacate
A la hora de establecer plantaciones de aguacate, puede hacerse directamente a través de semillas o a través de injertos, siendo esta última la forma más recomendable para cultivos comerciales, ya que garantiza la producción de frutos más uniformes en cuanto a tamaño y forma.
Para cosechar el aguacate, hay que esperar que este esté en estado de maduración fisiológica. De lo contrario, al ser retirado de la planta la piel o cáscara se arruga y la pulpa no se ablanda, lo que le proporciona un mal aspecto y un sabor poco comercial.
Cuando el fruto ha llegado a su estado de maduración fisiológica, la semilla se siente suelta en el interior del mismo, la piel pierde su brillo y el pedúnculo se quiebra fácilmente, lo facilita la cosecha. Una vez que el aguacate es cosechado hay que esperar entre 4 y 10 días para que se ablande y adquiera madurez de consumo.
FORSUA apoya a los productores y exportadores a tener un mayor control y prevención de las enfermedades y plagas en los aguacates, es por ello, que les compartimos este “Manual de Cultivo y Producción de Aguacate” donde podrás conocer todo lo relacionado al tema para obtener una cosecha de calidad.
Las claves que determinan la calidad del aguacate en cuanto a comercialización los factores de calidad a considerar son:
- La facilidad para retirar la cascara.
- El tiempo o velocidad de oscurecimiento o pardeamiento de la pulpa.
- El contenido de grasa y el porcentaje total de pulpa que contenga el fruto.
Si es de tu interés incrementar la rentabilidad y producción de aguacate, no dudes en inscribirte a nuestro curso grabado. De esta manera, podrás conocer informes y obtener un descuento especial.
No te quedes fuera y manténgase en contacto con un ejecutivo especializado.
Eres importante para nosotros y queremos saber tu opinión. Te invitamos a decirnos en los comentarios qué piensas sobre esta industria del aguacate.